Los orígenes del Mercado Central de Zaragoza están muy ligados al Barrio San Pablo, ya que a este barrio se le concedió el privilegio de tener un lugar destinado a la venta de abastos.
San Pablo era la huerta de Zaragoza sus vecinos mayoritariamente agrícolas, y en esta zona habilitaban un mercado al aire libre, desde el siglo XII, donde vendían todos los productos que cultivaban.
En el año 1903, se inauguraba el actual Mercado Central de Zaragoza.
El Mercado Central es uno de los pocos ejemplos que quedan de lonjas modernistas de principios del siglo XX de la arquitectura española.
Destacan sus dos fachadas de estilo modernista con toques neo-clásicos, en las que se emplearon materiales como la piedra y el ladrillo.
Al acceder al interior del edificio sorprende su bella estructura llena de detalles, que hasta la reforma de 2020 estuvo oculta a la vista.
¡CURIOSIDAD!>> En 1969, el Mercado Central de Zaragoza estuvo a punto de desaparecer, en esos momentos se estaba desarrollando un proyecto urbanístico que proyectaba su demolición para ampliar la actual Av. Cesar Augusto. La presión de los zaragozanos hizo que finalmente no se llevará a cabo ese proyecto, salvando esta joya del modernismo.
QUÉ HAY DE PUERTAS PARA DENTRO EN EL MERCADO
Dentro del mercado, hay multitud de puestos diferentes. La mayoría son puestos de alimentación como, por ejemplo: carnes, pescados, pollería, charcutería, frutas y verduras, platos cocinados, entre otros.
Como en todos los comercios, es necesario un sistema de cobro, como TPVs, cajas automáticas, etc.
RICMA trabaja para mucho de estos puestos comerciales. Somos expertos en productos para la restauración.
Como hemos dicho anteriormente, dentro del Mercado Central hay diferentes puestos. Os vamos a decir algunos de ellos que trabajan con nuestros sistemas de cobros, balanzas, TPVs, etc.
- Pollería Olga
- Carnicería Miranda
- Pescados Juanjo y Begoña
- Mare Sánchez
- La tienda de Idoya
- Rezusta
- Pescados y Mariscos Pedro
- Encurtidos Alberto y Yolanda

Os los nombramos por si estáis interesados en solicitar productos de restauración como los que trabajamos nosotros, para que podáis pedir referencias.
Nuestos productos son de calidad y diseño que se adaptan totalmente a cualquier tipo de negocio. Tenemos una gran variedad de periféricos para mejorar el rendimiento y funcionamiento de cada actividad.
Además, con todos estos negocios, nos hemos encargado de la instalación, configuración y puesta en marcha, así como formar a los dueños para que supieses perfectamente cómo funciona cada producto.
CAMBIOS EN EL MERCADO
Un edificio rejuvenecido, más accesible y con nuevos servicios. También hay menos puestos –han pasado de 160 a 78– a cambio de mayor amplitud y comodidad, así como una oferta hostelera y actividades culturales.

Algunos vendedores no vayan a cerrar al mediodía, como era habitual.
La distribución ha previsto que los puestos se agrupen por producto de forma que, por ejemplo, todas las pescaderías ocuparán el lado de la avenida de César Augusto, junto a la puerta norte, o que las fruterías hagan lo propio en el frente contrario, el que da a la calle Olmo.
Un horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Por su parte, los bares del Mercado subirán la persiana a las 6.00 y no la volverán a bajar hasta la 1.30, salvo la víspera de festivo, que se prolongará hasta las 2.30.
Estamos muy orgullosos y felices de que nuestra marca esté en un sitio tan histórico, y por ello muy especial.
Esperamos que poco a poco, cada vez más, haya puestos que quieran trabajar con nosotros demostrándoles nuestra confianza y calidad-precio.